
Qué es y concepto
Como tantos términos acuñados alrededor de internet y de la venta online, es difícil hacer una traducción que identifique de forma inequívoca qué quiere decir o qué representa en el sector del ecommerce.
Por dropshipping entendemos la relación existente entre un mayorista con producto y amplia capacidad logística y empresas de comercio electrónico que no disponen de un propio almacenaje de producto, ni capacidad logística, ni envío, ni catálogo, ni precios, ni imágenes, y que ni tan siquiera imprimen las facturas de los productos que venden. Todo esto se lo proporciona el mayorista, mientras ellos se enfocan en posicionar su web y vender. Podríamos decir que son representantes de ventas de la era del ecommerce. Quizás por ello, sería más apropiado hablar de Shipping & Shopping.
Estas empresas de comercio electrónico, por un acuerdo con su mayorista, disponen de un catálogo completo de miles de referencias, con descripciones amplias, fotografías, precios e incluso con el stock disponible, sin tener que realizar la ingente tarea de seleccionar proveedores, importar, comprar y realizar la logística posterior.
Estas empresas se dedican solo a conseguir clientes en internet, generar tráfico y a transformarlo en ventas.
¿Cómo?
Utilizando fundamentalmente dos medios de Internet: Google y Redes Sociales generando tráfico hacia su sitio de comercio electrónico y convirtiéndolo en ventas.
Podríamos construir un macro comercio electrónico en apenas pocas horas de trabajo y sin grandes conocimientos informáticos, para posteriormente dedicarnos a generar tráfico y conversiones de venta.
Muchos se preguntarán: ¿y qué ganan los que nos ceden el catálogo y suplen en la logística y transporte?
Básicamente logran vender más. Además, se benefician generando más transporte y logística, y en algunos casos nos pueden cobrar por la cesión del catálogo.
Cuáles son las tendencias "nuevas" en el mercado:
- Que el mayorista nos facilite la integración y puesta en marcha de la tienda en unas horas proporcionando un módulo o plugin de su propiedad, que nos permitirá integrar de una forma dinámica su catálogo y stock.
- Está irrumpiendo con mucha fuerza en el mercado de dropshipping la posibilidad de personalizar cada producto, con logos, textos o nombre, de forma que convierte cada objeto en único.
No es oro todo lo que reluce
Algunas dificultades que nos podemos encontrar:
- Según el mayorista la cesión del catálogo puede conllevar en algunos casos el coste que supone mantenerlo para facilitar la integración del plugin.
- Estamos facturando y gestionando un producto sobre el que no tenemos un control total, y del que tenemos que responder según la ley de Comercio Electrónico.
- En los llamados mercados de nicho, en los que la singularidad del producto está garantizada, tenemos mayor riesgo de devoluciones y quejas asociadas a las particularidades del producto.
- Nuestro propio mayorista puede ser competencia nuestra. Podemos parecer réplicas de nuestro mayorista y ser penalizados por Google, si bien hay técnicas varias para evitarlo y diferenciarnos, aun con un catálogo integrado.
¿Qué podemos ofrecer desde Memorandum?
- Realizamos todo tipo de integraciones para Dropshipping, tanto en el lado del mayorista, generando APIs y módulos específicos de integración o enlaces con ERP y logística, como del lado del comercio electrónico realizando la integración pertinente.
La tendencia del mercado es muy clara a que el mayorista disponga de módulos y plugins de instalación sencilla que facilitan la integración en pocos pasos y sin un gran conocimiento de programación. Trabajamos con los principales aplicativos del mercado en ecommerce: Magento, Prestashop, OpenCMS, Woocommerce, OpenCart, etc.
- Podemos prestar también servicios de SEO, SEM y RRSS para posicionar el sitio web de comercio electrónico, y así lograr buenos ratios de conversión.
- Disponemos de medios, conocimiento y tecnología para evitar que la tienda virtual parezca un clon de la tienda de un tercero, dotándola de elementos que la hagan única.
- Y por supuesto, podemos aportar toda nuestra experiencia de más de 20 años en el sector del ecommerce, junto con nuestra capacidad de innovación para que su proyecto despegue y sea un éxito.